Living transmite el favor de Dios por medio de la cultura

Días atrás la banda colombiana Living brindó una conferencia de prensa en Buenos Aires, para contar detalles del concierto que dará el próximo 9 de julio en el Teatro Avenida. Allí se grabarán algunas de las canciones que conformarán el disco Suerte Divina registrando el tour por América Latina, con la participación de algunos invitados especiales que han sido fundamentales en la historia de la agrupación. La convocatoria estuvo a cargo de La Nodriza y se llevó a cabo en las cómodas instalaciones de Buffalo Music en el barrio porteño de La Paternal.

Allí su director Lucas Consuegra junto a su compañero Diego Sandoval atendieron amablemente a los medios de comunicación en representación del resto del equipo que se quedó en su país. Ellos son miembros de Livingroom, “un movimiento que se creó para gente que jamás iría a una iglesia” según sus propias palabras. En ese contexto se explica el título de su próximo disco: “¿Qué estamos haciendo? Tratando de llevar la verdad de Dios a través de la cultura de la gente”, aseguró Lucas. “Tu vas al diccionario que tenemos los millennials por excelencia que es Wikipedia, dice que la suerte es cuando se conjugan una serie de eventos poco probables”. Y agregó que “no estamos hablando de algo que no hemos vivido. Porque me pongo a contar nuestra historia de suerte divina, y quedamos fríos todos acá de los eventos poco probables que hemos vivido. Que sabemos que es el favor de Dios y su agenda”.

Con relación a los lugares que visitarán en esta oportunidad, Diego señaló: “En esta gira principalmente escogimos los países que más nos escuchan en toda Latinoamérica, entre ellos Argentina, México, Guatemala y Colombia”. En cuanto a los invitados aclaró: “Las personas que siempre estén con nosotros, hacen parte del corazón de lo que es Living. No simplemente por invitar y que la gente pueda ver un artista. Hacen parte de nuestro corazón”.  Aunque los que participarán en Buenos Aires por el momento son un misterio, ya han revelado que Evan Craft y Pablo Quintero (Lead) colaboran en este álbum. Además de reconocer que el tiempo de aislamiento fue muy productivo en materia musical: “Puedo confesar que hemos trabajado el triple o el cuádruple de lo que normalmente hacíamos como banda y comunidad. No sabíamos que íbamos a estar expuestos a hacer streaming todas las semanas. Aparte nos sentamos a componer, fue una experiencia muy especial”. 

Respecto a la clave del éxito en su corta trayectoria, Lucas afirmó: “La diferencia la ha hecho movernos bajo instrucciones puntuales de Dios”. Entonces recibió la siguiente indicación: “Toma las predicaciones más destacadas que se han dado en la comunidad y transfórmalas en canciones”. Así nacieron las canciones que trascendieron las paredes de su iglesia para alcanzar a millones en todo el mundo. Por eso puede aconsejar con conocimiento de causa a sus colegas: “Si tu plan es tener una banda que pegue, Dios tiene un plan mejor. Solo tienes que darle la oportunidad al plan de Dios”. También se refirió al ícono del trébol utilizado para esta gira: “Tomamos un elemento de la cultura, para llevarle a la gente el favor de Dios empacado con este nombre más cercano”.  Y tras mencionar a San Patricio que utilizó este símbolo de la cultura Celta, explicó por qué tiene tres pétalos en lugar de cuatro: “Quisimos hacer la diferenciación con el trébol de tres hojas, para decir que no es la suerte callejera, es la suerte divina”.  

Tal como ellos reconocen, tienen sobradas experiencias de la suerte divina en su haber. Entre ellas, su conexión con Elevation que surgió luego de publicar la versión de “Fullness” en español que fue elogiada por la banda americana en sus redes. Y el posterior acercamiento de Evan Craft, que después de fallidos intentos para contactarlos llegó a conocerlos de manera fortuita. “Qué probabilidades hay de que todo eso se de. Es suerte divina, no queda otro nombre. Una agenda oculta que tiene Dios para tu bienestar”, asegura Lucas. De este modo, terminaron asistiendo a la banda que los inspiró en el principio durante la grabación del disco “Lo harás otra vez”. En cuanto al proceso de composición, el director de la banda reconoció que no siempre lo sobrenatural sucede de manera mística y espectacular. Al respecto, recuerda que compuso “La sombra de tus alas” en la barbería: “Mientras sonaba Maluma, comenzó a surgir la letra. ¿Fue sobrenatural según la cosmovisión de alguien? No lo sé. Para mí fue sobrenatural cien por ciento”.

Antes de interpretar un par de canciones, Lucas recordó una experiencia que vivió junto a Diego en su juventud que denota esta suerte divina. “Cuando éramos unos chicos de 14 años, no teníamos ni idea de que íbamos a asistir a una comunidad espiritual, nos pidieron grabar algo en el colegio”. Mientras aguardaban entrar al estudio, tomaron sin permiso unos instrumentos que había en el auditorio contiguo simulando ser rock stars: “Agarramos dos guitarras, nos subimos a la plataforma y comenzamos”. Pasó más de una década de aquella historia, y en la actualidad ese sitio es donde funciona su iglesia. “Sobre esa misma plataforma que brincamos siendo unos niños ingenuos de la agenda de Dios, ahí grabamos “Inagotable” que tiene más de 30 millones de vistas en YouTube”. Y concluyó diciendo: “Brincamos ahí como una especie de acto místico profético que ya Dios veía y nosotros no. Así funciona la suerte divina, cosas de baja probabilidad están en la agenda de Dios”. Para dar paso a un par de canciones, como anticipo de lo que será la grabación del disco en vivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *