El pasado martes 27 de junio se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Medios de Pasando la Antonrcha en las instalaciones de ACIERA presidida por Iván Ramirez Devia. Con la presencia de periodistas de diversos medios, influencers, locutores, fotógrafos, productores, administradores de redes sociales, editores y otras profesiones relacionadas con el campo de la comunicación, el encuentro sirvió para compartir experiencias y debatir acerca del panorama comunicacional en la era digital.
Luego de la bienvenida realizada por parte del organizador del encuentro, el periodista y escritor le dio la palabra al pastor Jorge Gómez, miembro del Consejo Directivo de ACIERA, quien hizo referencia citó la carta del apóstol Pablo a los colosenses cuanto solicitó que “oren para que yo lo anuncie con claridad, como debo hacerlo”. En ese sentido, hizo alusión a la necesidad del trabajo mancomunado para manifestar el mensaje de fe a la sociedad con la excelencia que se merece.
A su turno, Martín Flores, ex mánager de Kyosko y actual productor de Mario Pergolini y Dante Gebel, habló acerca de las motivaciones que lo llevaron a trabajar durante 10 años sin recibir retribución económica alguina. “No me saques cosas. Fíjate que podés ofrecer. Y que el otro quiera laburar con vos”, señaló enfáticamente. Ademñas de remarcar: “Fíjate cual es tu motivación para estar acá. ¿Querés ser famoso? ¿La pifiaste! Acá estamos para hacer puente”. También recordó las sabias palabras de Fabián Liendo al ser convocado para trabajar con su banda: “No podés hacer nada si no te metés en el radar”. Así fue como estableció relaciones con Pergolini y Dante Gebel entre otros. “Debés estar enfocado en las relaciones, no para ser exitoso sino para que conozcan tu corazón”. Y agregó:“Estar un paso adelantado es fundamental”.
Otro de los exponentes de la jornada fue el influencer Elias Roux, quien contó su experiencia de compartir Evangelio en las redes sociales. Después de comparar la efectividad Luego de hacer referencia al crecimiento de usuarios en las redes sociales en 2022 de 400 millones comparados con los 3 mil a los que llegó el apoóstol Pedro en su primera predicación pública, el joven comunicador dijo que “en las redes tenemos más gente para alcanzar, tenemos la oportunidad de hablar a millones”. A su vez, mencionó tres características escenciales que deben tenerse en cuenta a la hora de crear contenido. Una de ellas es el uso de subtítulos por medio de alguna aplicación como el Capcut:”El. 85% de las personas en Facebook ven el contenido sin audio. Los subtitulos ayuda a personas que no pueden hacerlo”. También aconsejó usar lo que tenemos a mano como recurso para alcanzar a otros. Tras citar el ejemplo de Moisés y su vara, sentenció: “Debemos encontrar aquello que nos apasiona y vincularlo en nuestra vara”. Y aconsejó ser breves y concisos: “Tres segundos toma para captar la atención. El Espíritu Santo puede hacer la obra con un minuto”.
Por su parte, Emiliano Ruiz y Lucas Do Brito de La Corriente comentaron que “desde la pandemia pasamos de ser un medio impreso a un medio digital. Hoy estamos en varios países. .Se han abierto muchos canales para ayudar a la iglesia”. En cuanrto a la misión de este portal, los editores aseguraron:
“Nuestro punto central es la unidad, ser una voz. Nuestra premisa es cambiar la noticias de hoy. Que al ver el celular haya una buena noticia”. Respecto a la veracidad de la información, el responsable editorial sostuvo: “No tirar fake news para hacer prensa. Tenemos una ética de trabajo, que todo lo que hagamos sea verificado”. Con relación al trabajo colaborativo, expresaron: “Buscamos generar alcance en diferentes esferas. En la corriente siempre hay mucho para hablar. Trabajar juntos y colaborar en la extensión del Reino”. Por último, manifestaron su postura respecto a la difusión creativa: “Colaborar juntos para presentar a Cristo. La Corriente es un punto de encuentro entre los creadores de contenido.
La Corriente es una plataforma para dar a conocer todos los talentos”.
A su turno, Sigfredo Gómez, periodista deportivo de Directv Sports estableció un paralelismo de la antocha de los Juegos Olímpicos con la propia vida. “En el deporte si no ganas, no sales en el diario. A veces esto pasa en nuestras vidas. Si no nos llaman o no sucede nada. No servimos. En el Reino de los cielos es alrevez. Tenés que perder para ganar. Mientras más moriste más viviste. Debemos morir a una cultura, un país. Una sociedad, para seguir el llamado de Dios”. Asimismo respondió acerca de cuál fue la clave que lo llevó a estar en ESPN: “Hay que pagar un precio. Años haciendo varias cosas que quizás no queremos y quizá en dos años, veremos que alguien nos llame. A veces no queremos vivir el proceso para ver el resultado” . Y narró el motivo por el cuál vino a la Argentina: “Dios me trajo acá con un propósito. No sé cuál. Pero estoy acá por algo”.
Joan Lezcano, realizador audiovisual y colaborador de Iván Ramírez Devia en Area 12, narró cómo fue su crecimiento hasta llegar a tener en la actualidad una agencia de marketing digital. “Trabajar en un área que es clave y fundamental hoy. Sabemos el impacto de los medios. Yo empecé en un medio cristiano hoy pivotié a otros”. En cuanto a la importancia del testimonio personal, el productor indicó: “Que podamos impactar en uno a uno a las personas. Se necesitan personas genuinas que no busquen algo que no reflejan. Se trata de predicar sin hablar. Predicar todo el tiempo con nuestra vida. Con o sin palabras. Que nuestra vida refleje a Dios”.
Mientras que Elías Herrera, director de Backstage Digital junto a su esposa, comenzó su presentación parafraseando al filósofo urbano Bizarrap: “Hubo una idea que hoy es realidad. Empezó como un sueño, siguio como una idea, se transformó en un proyecto y se hizo realidad”. Entonces pregunto. “¿Cuánto vale tu sueño?”. Después hizo alusión al trabajo con un candidato político que no tuvo en cuenta cuáles eran los costos de producción antes de contratarlo: “Muchas veces no nos sentamos a calcular el costo. Ponele un precio a tu sueño”. En el plano espiritual, ese sueño puede proyectarse de la mejor manera: “Cuando tenés fe, Dios puede proveer lo que necesitas. En la iglesia me vino está idea, que somos misioneros digitales. Tenemos a nuestro favor el Espíritu Santo”. Para concluir con este concepto: “Hay lugares que no vamos a llegar con solo lo que tenemos a mano. Debemos depender de Dios y su poder. Muchas veces nos sentamos en lo material y lo que debemos hacer y no en la presencia de Dios que es lo fundamental”.
Lorena Gentile, periodista y productora, relató los pormenores de su conversión cuando trabajaba en La Red junto a Virginia Hanglin y su productor Jorge Torres le comentó del inicio de FM Ama 92.3, en ese entonces La Radio, que Catedral de la Fe iba a inaugurar. Allí comenzó a trabajar y como consecuencia de ello se acercó a la fe. Desde entonces, comprendió el doble propósito de su profesión: “Ser luz en loslugares donde Dios no está” . En este mismo sentido, contó una vivencia en la que fue de ayuda a su compañera de trabajo cuando estaba cursando un ataque de pánico. “Sos luz solo con tu vida. Estar en ambos lugares es importante. Debemos estar entre lo secular y lo cristiano. Soñemos, pisemos los lugares que realmente nos necesitan. Que la gente vea en nosotros nuestra integridad, genuinidad, para que seamos personas de confianza para otros”. De este modo ganó el aprecio de la dueña de la agencia en la cual trabaja, que confñia ciegamente en su persona.
El cierre estuvo a cargo de Hugo Macchiavelli, conductor de La Nación +, que de manera virtual mencionño entre otras cuestiones la importancia de seguir capacitándose para brindar un servicio de excelencia. Seguido del anfitrión, que improvisó una ronda en el salón para que el resto de los participantes manifestaran sus aportes. Entre ellos, la necesidad de incluir el aporte de las infancias para llegar a las nuevas generaciones, reconocer a los influencers como los evangelizadores de hoy, y la promesa de repetir estos encuentros en La Matanza y otras regiones sumando nuevos miembros a la mesa.