Música Cristiana: Los 30 mejores álbumes en español de todos los tiempos

La música cristiana posee una historia rica y vibrante, forjada a lo largo d­­e décadas e incluso siglos. Cada generación ha aportado su voz única para exaltar la fe, y cada obra musical ha sido inevitablemente marcada por las tendencias de su época.

“Sin embargo”, continúa, “no fue sino hasta la década de 1970 que se consolidó como industria en países como México, Guatemala, Argentina, Colombia y Puerto Rico con la aparición de los primeros artistas que grabaron y distribuyeron proyectos musicales de manera emergente y profesional”.

Comenzamos con Misa Criolla” del fallecido compositor argentino Ariel Ramírez, quién cambió la historia de la música católica en la década de 1960 abriendo el camino para adorar en español y usando ritmos autóctonos. Y seguimos con La Gran Tribulación” de Stanislao Marino.

“No podemos saltarnos al movimiento de Adoración y Alabanza de los años 80 y 90 sin pasar por la música de Marino, que inició en los 70 y el cual marcó la generación de mis tíos y abuelos”, explica Jake Calle, quien fungió como productor de radio cristiana por más de una década, en entrevista con Billboard.

En 1990, “el reconocido y celebrado intérprete Marcos Witt lanzó el proyecto de proyectos”, comenta Alonzo sobre el álbum Proyecto AA”. “Con una calidad notable, la letra refleja una actualización dentro del repertorio de la música cristiana, alineándose con un lenguaje más contemporáneo y muy relevante para su época”. Witt ha dejado una huella imborrable como uno de los grandes referentes del género.

A principios del siglo XXI, artistas como Funky irrumpieron con una propuesta urbana rompiendo el dominio del pop latino en la escena musical cristiana en español en esa época. “[Funky] es una figura clave en la historia del rap cristiano en español. Su álbum Funkytown trajo legitimidad y profesionalismo al género de música cristiana urbana”, recuerda Alonzo. Aunque enfrentó resistencia en su momento, el disco se convirtió en un referente para una nueva generación de artistas inspirados por su propuesta urbana.

Alonzo destaca con menciones honoríficas a Los Voceros de Cristo con La Venida de Jesús” (1972), desde Guatemala, con armonías de trío al estilo de Los Panchos; Generación de Jesús con Maranatha Vol. 1″ (1973), rock cristiano pionero desde México; Manuel Bonilla con El Rey Ya Viene” (1974), una voz esencial del repertorio cristiano; Nena Leal con Tu Grandeza” (1986), que trajo el mariachi a la música de fe; y Palabra en Acción con Glorificad a Jehová” (1989), también de Guatemala, que redefinió la alabanza congregacional en vivo.

A continuación, acompáñanos en este viaje sonoro espiritual a través de 30 álbumes que han definido la historia de la música cristiana en español, en orden cronológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *