The Magic Fingers tocó junto a Los Parraleños en el Palacio Libertad

El pasado domingo 5 de octubre, The Magic Fingers participó en la última jornada del Mes de las Industrias Culturales Argentinas MICA 2025 en el Palacio Libertad. La banda que debía tocar en el Escenario Móvil al aire libre, debido al clima lluvioso tuvo que mudarse al sexto piso del imponente Centro Cultural para tocar bajo techo. Antes se presentaron Enemy, Anita Pe, Ekathe y el cierre fue a pura cumbia samurai a cargo de Los Parraleños.

La banda integrada por Dave Pereyra (voz líder), Cherson Mansilla (batería y coros), Santiago Díaz (bajo) y Mirsu Kikuchi (guitarra), interpretó algunas de las canciones que forman parte de su único EP homónimo publicado en 2023 en el que fusionan el rap con el rock y el funk. Además tiene editados dos sencillos, el registro del Live Session #5 en los estudios de La Corriente y el feat de su cantante junto a Fila 9 en la canción “Sin Escalas” grabada en 2024 durante el concierto realizado en Niceto Club.

Al término de su actuación, hablamos con Dave sobre el significado de esta convocatoria en este evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación: “La verdad que bien, nosotros tratamos siempre de manejar nuestros ambientes, nuestros escenarios, no encasillarnos en un en un lugar específico sino que casi siempre tocamos en lugares como estos, seculares y es donde nos manejamos más que nada”.

Con relación al cambio de escenario por las inclemencias del tiempo que obligó trasladar la actividad dentro del eidificio del antiguo Correo Central, dijo: “Sí, la verdad que muy contentos, ya que es un lugar mítico, muy bueno. Además de las bandas que tocaron  como Los Paraleños, que es una banda muy conocida. Así que nada, muy contentos por la oportunidad y por poder estar acá”.

También se refirió a la renovación generacional dentro del ámbito musical cristiano: “Creo que es algo que hacía falta y que se oxigena un poco todo. Nuevas bandas, hay muy buenas las bandas que por ahí no tienen tanta prensa. No sé, los chicos de Hambol, es una banda que a nosotros nos encanta mucho. Muchos pibes que hacen rap, otros estilos que por ahí no suenan mucho en los lugares más convencionales y están en lugares como nosotros, en otros lugares que por ahí no hay tanta visibilidad del público que quizás es más cristiano o de ese estilo”.

Sobre los proyectos musicales en los que el grupo se encuentra trabajando, el vocalista sostuvo: “Tenemos un EP que sacamos hace ya 3 años más o menos, que fue producto de haber ganado un concurso de bandas en San Isidro. Sacamos tres temas después de eso y ya estamos trabajando en un EP. Y para el año que viene estamos trabajando en un disco.  Así que nada, venimos grabando a full más que nada. Más que tocar en vivo estamos grabando bastante”.

MICA 2025 fue organizado por la Dirección Nacional de Promoción Cultural con la participación de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, pertenecientes a la Secretaría de Cultura de la Nación. Esta edición se realizaron más de 60 actividades abiertas al público con el objetivo de visibilizar, impulsar y fomentar el intercambio y la profesionalización de los sectores con sus actores. Y contó con el acompañamiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el apoyo del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco de la Nación Argentina y el INAMU.

PH: Romina Santarelli.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *