Panza llena y corazón contento

En estos últimos años el fenómeno de los programas de streaming ha sumado mucha audiencia, consolidándose como una alternativa interesante para mostrar ideas innovadoras que compiten directamente con la TV abierta. Esto también se vio reflejado en las nuevas propuestas que aparecieron últimamente en YouTube, entre ellas Panza TV. “Un canal de contenidos de entretenimiento digital diseñado para conectar y dejar una huella positiva en la  sociedad”, según se autodefine el proyecto en su carta de presentación.

Si bien el canal inició hace cuatro años atrás compartiendo herramientas multimedia para iglesias, en 2024 dio un vuelco rotundo alineándose a las tendencias actuales que son preferidas por las nuevas generaciones. “Desde charlas entre amigos, música en   vivo, hasta momentos de reflexión, Panza es  un espacio que combina la amistad, la fe y el  buen humor”, agrega el dossier. Siendo Olga y Luzu el modelo de referencia a seguir, el equipo está constituido por Emma Peña (productor general); Fede Gabarello (mezcla, mastering y producción musical); Nico Oviedo (conductor); Sergio Carrasco (productor y asador) y José Ovári (operador de video y stream). 

Hasta el momento cuenta con un programa central que lleva el nombre de una canción de Bandana, “Entonces llega la noche”, que consiste en conversar de temas profundos alrededor de una mesa. Y tres segmentos que se generan con los mismos invitados: “Panza Talks”, con entrevistas y debates reflexivos; “La Parri del Vikingo”,  un espacio de relax, asado y charla entre amigos; y “Panza en Vivo!”, una sección de  música que incluye covers y presentación de sencillos. Para saber más sobre este fenómeno comunicacional conversamos con el equipo de protección, quienes son los  responsables de preparar el banquete  que degustan los invitados mientras hablan de todo un poco.

El comienzo de esta locura surgió de manera muy orgánica según recuerda la producción: En juntadas de un grupo de amigos, lo que ves hoy en Panza es lo que somos. Nos gusta el asado y la música, eso lo convertimos en un contenido. Pero hace tiempo que esto ya sucedía sin cámaras alrededor. Vimos que podíamos llevar nuestra juntada a otro formato que pueda llegar a mucha gente. Hoy tenés infinidad de contenidos que te llenan de odio, de miedo, de desconfianza. Queríamos mostrar otra manera, algo que te saque una sonrisa, que te muestre una manera de vivir distinta y que te haga bien”. En cuanto a la selección de los entrevistados, el equipo señaló: “Los invitados suelen ser músicos, en su mayoría que admiramos, que marcaron nuestra vida musical. También tuvimos la sorpresa de poder llegar a otros artistas como también pastores. Vemos sus opiniones, sus experiencias, nos gusta conocer un poco de la vida de cada uno, aprender de ellos y mostrar un costado del invitado no tan conocido”.

Respecto al nombre del programa central inspirado en una canción popular, el staff argumentó: “Es una frase que englobó la expectativa que queríamos lograr. la conocemos todos, a todos nos saca una sonrisa y tiene la fuerza que buscábamos para nuestro primer contenido en Panza. Desde el nombre del canal hasta ‘Entonces llega la noche’ (ELLN), nos gusta romper moldes”. Además agregó: “Tenemos un montón de invitados para este año, algo mostramos en Navidad y Año Nuevo de todo lo que se venía. Cada mes tenemos un nuevo episodio disponible”. Entre los artistas que figuran en carpeta se encuentran Manuel  Wirtz, Rescate, Germán Barceló, Juanse, Gastón Pauls y Christian Hooft. Además de las grabaciones que pronto saldrán a luz entre ellas las de Año Cero, Boanerges y Marcelo “Corvex”  Corvalán de los cuales se han visto algunos avances en sus redes sociales.

Aunque este espacio no es solo para figuras consagradas, sino que las bandas o solistas con proyección tienen su lugar en este canal: “Nos pueden escribir por Instagram y contarnos un poco de ellos, algunos ya lo están haciendo. Tenemos varios contenidos nuevos por salir además de ELLN así que tenemos mucho lugar para recibir nuevos amigos”, comentó la producción. Sobre los planes para el 2025, los creativos adelantaron: “Este año ELLN continúa, con Panza Talks, la Parri y Panza en vivo!. Pero además vamos a lanzar un programa semanal distinto, todavía no vamos a develar su identidad. Además hay varios proyectos para tener público en vivo, en el estudio, hay varias cosas”. De acuerdo a los parámetros establecidos pars el canal, su público objetivo son jóvenes entre 25 y 35 años de habla hispana, con contenidos de alto alcance que llegan orgánicamente a audiencias ajenas a su público habitual.  

Con relación al formato, sus creadores señalaron: “Nos parece súper importante tener un mensaje evangelístico mostrando cómo podemos divertirnos entre amigos, conocer bandas, artistas y al mismo tiempo que nuestro contenido pueda verlo cualquier persona. No por el hecho de seguir a Jesús, hacemos un contenido que sea sólo para hermanos. Queremos que el material de Panza llegue a cualquier pantalla y que sirva como un medio para mostrar a Jesús”. Párrafo especial merece el rol de su conductor estrella, Platanos, que ha demostrado ser un excelente anfitrión: “Nico siempre fue parte del grupo, se sumó al proyecto desde el comienzo y estamos muy contentos con su desempeño. Tenemos reuniones de producción y realmente hay un gran laburo previo a cada episodio. Trabajamos en conjunto para sacarle el máximo jugo a cada invitado. Nico tiene una gracia especial para estar en cámara, estudia al invitado y tiene mucha cancha en los temas que se tocan, la verdad un groso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *