Concierto y capacitación vocal de alto nivel en Palermo

El pasado sábado 16 de octubre se la Organización de Músicos Cristianos Argentinos (OMCA) realizó la masterclass vocal y concierto con la participación de las cantantes Elizabeth Lema, Gabriela SepúlvedaNatalia Romero, Mery Rodriguez  e invitados en el espacio cultural Café Divergente Palermo que contó con el auspicio de este medio de comunicación entre los sponsors.

El evento abrió con la charla a cargo de Gabriela Sepúlveda, vocalista de Boanerges y coach vocal, que dio algunos consejos prácticos para cantar. Entre ellos dijo: “Nuestra voz tiene las características de un instrumento e implica varias áreas. Está hecho de carne, de músculos, de tendones, de cartílagos y del cerebro. Porque en la mente está el pensamiento y el deseo inicial de emitir algún sonido. Todo sonido que uno quiera emitir, sale primeramente del deseo del pensar”.

Además comentó: “Necesitamos la fuente de energía, que es nuestro aire, por eso no solamente estamos hablando del sistema fonatorio propiamente sino también al sistema respiratorio. Son esos dos sistemas y de hecho también el digestivo que compartimos en esta primera parte de la boca donde trabajamos también”. Y agregó:  “Los pliegues vocales son las cuerdas vocales. Pasa el aire por entremedio de las cuerdas y provoca ese sonido. Ingresa el aire por las por medio de las cuerdas que están abiertas. Son dos pliegues vocales como si fuera una V”. 

También realizó algunos ejercicios prácticos como el siguiente: “Tenemos el paladar arriba. Sí, fíjense que del lado derecho  tienen la parte del hueso atrás. Esta es una columna y en la parte de abajo tenemos la lengua. Sí vamos con la lengua, chequeen en el incisivo superior y pasen hacia atrás sobre el paladar hasta el fondo donde termina la parte dura del paladar que se transforma un poquito más blandito. Esa parte se llama velo del paladar. Todo ese pasillo hasta la boca es tracto vocal, el sonido transita y es el único el único resonador por excelencia”.

Tras culminar su exposición, Gabriela presentó a su antigua alumna y hoy colega Natalia Romero, cantante de Icthus, psicopedagoga y docente, que se refirió a  los mitos y verdades del canto. Comenzó con la siguiente frase: “Cantar es una habilidad aprendida, y tiene que ver con una cuestión del acercamiento”. Luego señaló: “Algunos factores que intervienen en este aprendizaje, hay un montón. Yo puse tres nada más hoy, uno de ellos es el factor físico”. Añadiendo que  “el tamaño de tu paladar, la capacidad que tiene. tu cavidad, el tamaño del tabique, un montón de cosas que tienen que ver físicamente con tu resistencia muscular y demás cuestiones colaboran con esto pero no es determinante”.

Por otra parte, mencionó “otro factor es el mental. La limitación no tiene que ver con que no puedo sino con una limitación mental, con los mensajes que vos mismo te decís respecto a tu capacidad de cantar: Yo soy un perro. Entonces no digas eso, fíjate qué cosas más amables podés decir de tu voz y te vas a ir haciendo amigo”. Para completar con el tercer punto: “El otro factor es lo ambiental que tiene que ver con lo cultural, tu entorno. Obviamente si nosotros estamos en un entorno amigable a la música, donde se consume buena música, donde hay variedad, buenas voces, todo eso contribuye, a que vos desarrolles un buen oído musical y que probablemente colabore también con que tengas un buen desarrollo vocal”.

Luego llegó el tiempo del concierto con la apertura a cargo de Elizabeth Lema quien contó su experiencia personal con respecto al tango y recordó a un reconocido productor televisivo al que acompañó en sus últimas horas antes de interpretar al ritmo del dos por cuatro “Al compás de Buenos Aires”. Después acompañada de su guitarra entonó la canción popular “María va”. Entonces invitó a su hija Denisse Vidart, que por cuestiones de salud no pudo acompañarla en su anterior presentación en ese mismo escenario, quien cantó a capela un flamenco de autor anónimo titulado “Aunque es de noche”. 

En segundo lugar regresó Natalia Romero quien sacó a relucir su faceta melódica con “All I ask” (Bruno Mars);  “Fallin” (Alice Keys) y “His Eyes is on the sparrow”. Le siguió  Mery Rodríguez, hija de Marcelo Rodríguez y Gabriela Sepúlveda y estudiante del Departamento de Música del Seminario Internacional Teológico Bautista (SITB) que cantó también en inglés a capela “Raindrops”  (Ariana Grande) y con acompañamiento musical “Jason’s song” (Ariana Grande) y  “I have nothing” (Whitney Houston). Para culminar con la actuación de Gabriela Sepúlveda que hizo  “Hello” (Adele) y el clásico de los ‘70  “Hold the line” (Toto), cerrando la velada bien arriba haciendo a dueto con su hija  Extraño Quijote” (Boanerges)

De este modo concluyó una nueva jornada de formación musical del área de capacitación de la red de músicos que  viene desarrollando a lo largo del año, entre ellas la clínica de guitarra que dieron Marcelo Barrera (Rescate), Jonatan Ríspoli (Pacto Perpetuo) y Marcelo Villanueva (La Dieta de Worms) en el mes de julio y la de jazz que dio este último guitarrista junto al saxofonista Gastón Puga en agosto. Actividades que son de gran beneficio para toda la comunidad en general, a fin de brindar herramientas que contribuyan al desarrollo de los talentos artísticos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *