El pasado miércoles 14 de mayo, Living ofreció una recepción privada para la prensa a fin de ofrecer una atención especial por la escasa capacidad del local donde se presentaron el día anterior lo cual impidió la acreditación de los medios especializados. No obstante ello, la banda de worship colombiana tuvo la deferencia de citar a líderes y comunicadores de la industria para tener un contacto más cercano en medio del tour “Living Session 2025”. Gira que arrancó recorriendo algunas ciudades de su país, prosiguió por Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires, para continuar Centroamérica y Europa.
Al promocionar este formato íntimo, el grupo adelantó en la descripción del evento: “Es un formato diseñado para conectar uno a uno con nuestra audiencia más fiel, queremos estar cerca de ustedes y por esta razón no vamos en un formato de gran concierto sino que esta será una experiencia cercana, sólo para unas pocas personas.”. En consonancia esta a esta consigna, Lucas Consuegra, Melannie Betancourth, Diego Sandoval y Wilmer Cañate interactuaron muy amablemente con todos los presentes que disfrutaron de una pequeña recepción preparada por los organizadores. Para luego disponerse muy distendidos frente a los reporteros a fin de responder todas las preguntas.
En la apertura su mánager Luis Borge que ofició como moderador de la conferencia, explicó las razones por las que no pudieron convocar al reducto de Soho Attic de Palermo donde actuaron la noche del martes. “Living Sessions, que es algo muy íntimo, es pensado para pocas personas y en ese sentido teníamos un venue que era pequeño, que reventó la boletería apenas salió. Por ahí tuvimos que sacar más cupos y digamos que era reducido el espacio. No pudimos tener la posibilidad de extenderles la invitación, pero yo le dije a Marcelo (N de R: director de este portal): ‘Vamos a hacer algo mejor. Y vamos a darles una experiencia íntima a ustedes’. Entonces, gracias por venir”.
Entonces rompió el hielo el colega Carlos Centeno de Radio JCB quién preguntó cómo vivieron esta nueva experiencia. Entonces Lucas respondió: “Estar sometido a esta atmósfera espiritual, hemos estado ya casi 15 días fuera de casa y y creo que estar en función de esto te tiene como todo el tiempo conectado como al plano espiritual. Y entonces se vuelve no solo un ejercicio en que tú estás dándole a la gente, sino que tú también estás recibiendo de porque al final tú tienes que estar conectado a la fuente. Entonces es como una experiencia espiritual inmersiva y sanadora también para nosotros. Siempre le digo los chicos que Dios nos está sanando mientras sanamos gente. Porque también nosotros somos beneficiarios de todo esto que Dios hace en medio de de este de este proyecto. Entonces, así lo viví”.
Además reconoció: “No puedo decir que es mérito mío, que se me ocurrió. Es algo que Dios pone en tu corazón y y simplemente fuimos obedientes ejecutándolo y hemos visto cómo definitivamente sí fue una idea de Dios después de escuchar las historias de la gente”. Por su parte, Melannie agregó: “Sin embargo, hubo un día en el que no fue intencional, pero hace unos años que estuvimos en Lima, tuvimos una experiencia después del concierto de poder estar con las personas y fue un momento tan bonito. Nosotros hacemos esto para gente, no solamente para nosotros. Son canciones que son del cielo tanto para nosotros como para muchas personas más y poder ver historias que Dios hace que ni siquiera nos logramos imaginar es muy lindo. Y ahí fue donde más o menos nació también como la idea de repartir esto. ¿Qué tal si no lo hacemos solamente en Lima, sino que lo hacemos en todas partes? Poder tener ese momento íntimo con cada uno y que todos nos sanemos con las historias de todos”.
Cuando fue nuestro turno, le consultamos respecto a la variación entorno a los vocalistas debido a la ausencia de Jorge Sánchez que interpretó la canción “Mil veces” en vivo en el Teatro Avenida durante la gira de “Suerte Divina”. Entonces Lucas en su rol de director musical contestó: “Nosotros somos la banda de una iglesia básicamente, representamos un movimiento que se llama Living Room. Y es una comunidad que busca alcanzar a todas las personas, pero fundamentalmente a las personas que no con conectan con simpatizan con escenarios religiosos tradicionales. Entonces, es la gente que ahora nuestra iglesia no tiene mucho contexto. Entonces, nosotros somos el sonido de este movimiento y eso es lo que se llama Living. Hay mucha gente que lo desconoce porque, digamos, como parte de nuestro llamado es poder llevar este mensaje muy descentralizado del sistema religioso tradicional”.
A su vez señaló: “Pero, sin embargo, somos la banda de la iglesia y no solo somos nosotros cuatro. Hay una cantidad de músicos que igual cuando nos vamos quedan allá. Otros vocalistas que quedan allá sirviendo en Living Room y nosotros somos como la cara de ese movimiento. Entonces, de repente estamos aquí nosotros representando el movimiento. Ahora sí hay vocalistas que hemos tenido un tiempo, pero que el ciclo de sus vidas personales pues ha hecho que se vayan de viaje o se mudan de ciudad. Entonces ya de pronto tú no los ves es. no es que el proyecto esté muntando, creo que el proyecto ha sido muy estable en estos 6 años. Salvo por personas que hoy no nos acompañan, por temas digamos logísticos o decisiones de su vida que ya dejan de de pronto de ser armonizadas con el proyecto”.
También explicó que tienen otras responsabilidades aparte de la música: “Sobre todo con la exigencia que el proyecto demanda, porque además pasa que nosotros tenemos una vida por fuera de Living, nosotros no vivimos de Living. Yo tengo mis negocios aparte. Ella igual tiene una empresa también, el señor también. Entonces, como que esto es algo que hacemos digamos vocacionalmente, prácticamente. No representa lo que sustenta nuestra vida. Que no habría nada reprochable con eso, pero no es el caso en este momento. Pero a la vez que esto es así, el proyecto cada vez demanda más energía de ti. Entonces, también se vuelve como una encrucijadalogística. Bueno, qué tanto le meto a esto. Por ejemplo, tuvimos una vocalista que amamos mucho que no está, porque trabaja en un barco. Se gana un montón de dólares ahí. Y entiendo, no es reprochable su decisión. Entonces pasa más por ahí”.
El encuentro con los periodistas se completó con un pequeño set acústico acompañados por un teclado y una guitarra entonando algunos de sus cláiscos de su inmenso repertorio como lo son “Inagotable”, “Al 100”, “Más de lo que soñé” y “Siempre más”. Para cerrar con un bonus track, presentando un adelanto del videoclip de “Muéstrame el camino” que se estrenó dos días después. Respecto a esta canción, Lucas confesó lo siguiente: “Llegó a nosotros en un momento muy difícil, personalmente para mí. Y Diego me presentó la melodía, la uní con este salmo que me llegó tanto al corazón. Y bueno, creo que vino del cielo. Creo que hasta David hay que meterlo en los créditos, porque el salmo es de él. Y simplemente le dimos vida a esto que bueno, hoy tenemos el honor de mostrarlo a ustedes en primicia”.
Además la banda realizó un pequeño sorteo entre los presentes con algunas consignas relacionadas a sus canciones, y quien suscribe ganó un caja con algunos calcos acompañados de una gorra roja con la leyenda: “El agradecimiento es terapia”. Así que estamos sumamente agradecidos por estos mimos que nos supieron dar, y aunque no pudimos asistir al concierto bien valió la pena tener este trato tan especial que tuvieron para todos los medios de comunicación que asistieron al junket de prensa. para cumplir con la misma premisa de este tour que publicaron en sus redes: “Creamos un espacio fuera del escenario para estar más cerca, más tranquilos, más nosotros. Casas privadas, lugares únicos, y momentos que no se repiten”.